El 15 de noviembre se celebra en Catamarca el día del escritor catamarqueño, en homenaje al poeta Luis Franco. Y para festejarlo, el Ministerio de Cultura y Turismo convocó a lectores y escritores para que se filmen leyendo un poema de algún autor provinciano, en el cual tuve el orgullo de ser homenajeado por mi hermana la cual leyó el poema "Naturaleza Mística" el cual forma parte de mi primer poemario titulado: "Pueblo y rebelión". Para ver el video, ingresa al link
martes, 1 de diciembre de 2020
lunes, 2 de noviembre de 2020
Lecturas para el ciclo La Rioja Lee
Estamos cerrando un año bastante peculiar y octubre fue una especie de preludio para las diferentes actividades literarias a las cuales fuí invitado y pude participar; de ellas comparto dos videos con lecturas de dos poemas de mi autoría publicado en el libro "Vuelo Onírico" y que fueron transmitidas por el canal de youtube del ciclo La Rioja Lee, coordinado por el escritor Fernando Montero.
jueves, 1 de octubre de 2020
Lo justo y lo necesario
El espacio "Hojas de palabras ", coordinado por: GRADA Grupo cultural amigos del arte, compartió en en el número 102 una nueva poesía de mi autoria.
Lo justo y lo necesario
Para no desesperar y caer
como una moneda
en la fuente de la esperanza
fue necesario caminar
dejando que el vino
hagas menos doloroso
el inclinar de la cabeza.
Fue necesario,
a pesar a la oscuridad y del frio,
recoger sonrisas
para repartirlas.
También fue necesario,
para aguantar los palos y las blasfemias,
hablar por los ojos
sobre el amor.
Dejar que las manos
hagan lo necesario
para ayudar.
Es necesario estar vivo
y esquivar el tiro.
Salirse del propio calabozo,
conversar hasta con las estatuas,
abrazar al crepúsculo
que cae sobre los techados
y en los árboles
que resisten el desamparo.
No es necesario usar una capa
para ser un superhéroe
el poder es cantar
en este aire mullido,
saltar con las langostas
y contonear con la lluvia
para trazar una sonrisa
de hojarasca en el solsticio
que nos dispersara.
martes, 1 de septiembre de 2020
Hojas de palabras
El escritor Francisco Romano Pérez tuvo la gentileza de invitarme a publicar en la revista "Hojas de palabras" en la edición Nº101-agosto del 2020- Comparto las dos poesías que fueron publicadas.
El viento
El viento pendenciero
merodea entre las ramas
robando pétalos
y mariposas pentagramadas
para regalarle a la luna.
Los ladridos lo deschava
desde los techos desnudos
que esperan el rocío del lucero.
Fugazmente huye el viento
entre besos humedecidos
y gritos enredados
en los cableados
Allí va el ladrón enamorado
apagando las velas de los difuntos
y tejiendo nubes de arena

"Noche estrellada" Vicent Van Gogh
La Pobreza
pasea por las ciudades,
y se perfuma
con el llanto de cada mujer
que perdió su trabajo.
las lenguas de la manzana
que entró a las casas
para ver qué comer;
pero vio su rostro
colgada en la mirada
de la infancia.
con restos de manteles
que destrozaron
los comensales
en el último almuerzo.
se hizo amiga
de los vagabundos
y con su rímel
le escribe elegías
al dolor compartido.
lunes, 3 de agosto de 2020
Saludo a "El viento"
miércoles, 1 de julio de 2020
Contesté preguntas insalubres
http://juancilabordaescritor.blogspot.com/2020/06/20-preguntas-los-que-escriben-daniel.html
lunes, 1 de junio de 2020
Imaginar
En el marco del "Mayo de la letras" que se realizó de manera digital en la provincia de Tucumán junto al auspicio del diario Cuarto Poder, la UNT (Universidad nacional de Tucumán) y el espacio Punto de Encuentro, tuvieron la gentileza de realizar de invitarme por parte del escritor Marx Bauzá para la realización del audio poesía "Imaginar".
lunes, 4 de mayo de 2020
Asumir lo que seremos
Las dos poesías hablan del ser que asume a una lengua que cruzó todo el universo y un interrogatorio a la poesía ante el peligro de quedarnos callados.
Asumir
miércoles, 1 de abril de 2020
Tres historias con gatos
jueves, 5 de marzo de 2020
semblanza a la casona de los Tomkimson
![]() |
Casona de los Tomkinson (imagen arriba- exterior. imagen abajo- interior) Archivo Andalgalá noticia |
![]() |
Bodega de Samuel Lafone Quevedo (Archivo Secretaria de Cultura de Andalgalá) |